Para comenzar la clase del día 8 de
abril, hemos comenzado hablando de la luz. La importancia que tiene la luz que
puede llegar a representar lo divido por su importancia y el cambio radical que
produce, tener o no tener luz.
El fuego fue el gran invento para la
humanidad, nos ofrece la posibilidad de vencer la noche y tener la posibilidad
de ver.
![]() |
El fuego |
La percepción de las cosas cambia
radicalmente cuando hay luz o no. Por eso el fuego transformó la humanidad.
Hablar de luz es hablar de sombra. Es
importante trabajar la luz y también la sombra porque nos va a dar ideas para
trabajar. Puedes utilizarlo para enseñar las horas del día hasta el cambio de
estación.
- Tipos de iluminación:
1. Iluminación
natural: es indicativa de muchas cosas, que
hora es, de que lado viene la luz, cálido o fresco….
Sombras: Cuadro de Zurbarán utiliza dos
tipos de sobras para contar una historia que sucede en dos tiempos.
Eugenio Recuenco: es un fotógrafo de moda
y artista.
¿Qué diferencia la moda de la publicidad
de las de arte?
La diferencia está en el fin y quien lo realiza. Porque lo hace
un autor que busca con un fin de publicidad un fin comercial. El arte no tiene
fin en concreto esta creado para pensar, para decorar, para hacer pensar… no
tiene un fin práctico.
Continua: pongo un foco y lo dejo quieto para iluminar una escena.
Discontinua: la luz de flash.
![]() |
Luz artificial |
![]() |
Luz natural |
![]() |
¿Qué es la sombra? |
- La diferencia entre las culturas occidentales y orientales en cuanto a la utilización de las sombras es que:
- Los occidentales: utilizan la sombra.
- Los orientales no utilizan la sombra.
Es importante resaltar que no todo lo que
se oculta bajo una sombra guarda un secreto, sino también bajo la luz se puede
esconder algo, ya que lo que brilla mucho hace de pantalla.
Rafael Lozado Hemmer: artista que trataba de reflejar las sombras de unos personajes
mediante un foco y proyectándolo hacia una pantalla. Es un arte llamado
interactivo, la gente tiene un continuo movimiento y trata de ajustar su propia
figura con la figura que hacen otras personas tratando de coincidir.
También realiza proyección hacia el suelo
y te colocas para ver lo que quiere decir la imagen.
![]() |
Representación de interactiva Rafael Lozano Hemmer |
![]() |
Representación en el suelo (Rafael Lozano) |
Frabrizio Corneli: artista que realiza unas protuberancias que según las horas del
día, se ve una imagen, así consigue que se haga o que se deshaga. Está formado por piezas que colocadas de una
determinada manera, cuando recibe la luz desde un punto específico se ve
reflejado una o varias imágenes.
![]() |
Mediante la iluminación se crea una forma |
Simon Norfolk: trata de reflejar la luz
del amanecer y la luz del atardecer en la época barroca, utiliza este aspecto
para dar nuevos significados a nivel interpretativo.
Dan Flavin:
trabaja la iluminación mediante tubos fluorescente, produciendo imágenes.
![]() |
Representación mediante fluorescentes (Dan Flavin) |
Libros recomendados a día 8 de abril:
- Elogio a la sombra de Tanizaki.
- Yo dibujo de Alegra
- El maestro ignorante Jacks Ranciere
Hemos realizado una interpretación de la siguiente imagen y hemos sacado las siguientes conclusiones: gran grado de iconicidad,
asimétrica, ascendente con la utilización de colores fríos y la utilización de
la luz natural. Es una imagen de moda y
por esto utiliza rasgos de la sensualidad para atraer la atención de los
usuarios.
![]() |
Imagen cedida del blog de Educación artística y plástica URJC |
Principios
de la fotografía:
Es una herramienta muy útil, hubo un
antes y un después de la fotografía, ya que hizo que se revolucionara todo el
mundo del arte.
Es importante saber de óptica, de
mecánica, de gusto estético, de muchos más factores para saber realizar
fotografías decentes.
Qué
hay que saber de fotografía:
1. La sensibilidad ISO. Se refiere a la capacidad que tiene de captar
una imagen dependiendo las condiciones atmosféricas.
2. Diafragma (Lo que se abre o se cierra el
ojo de la cámara). Tiene un objetivo que hace que se cierre y que se abra.
Cuando está el ojo de la cámara muy abierto: se desenfoca el fondo y cuando el
ojo de la cámara está cerrado enfoca primer plano y lejos.
3. Velocidad de obturación (Velocidad a la
que se cierra o se abre el ojo de la cámara).
Actividad: La actividad consistía en la utilización de la luz para crear una representación artística. Con una linterna, una tela oscura y varios papeles de colores se puede llegar a crear un recurso didáctico muy interesante para llevarlo al aula. Mediante las pautas que nos ha dado María Jesús que hay que tener en cuenta a la hora de realizar fotografía se ha podido obtener la siguiente imagen:
![]() |
Imagen realizada en clase |
Consejo que no nos dicen las madres:
“Hay
que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cual da en el blanco”
No hay comentarios:
Publicar un comentario