lunes, 11 de abril de 2016

Día de examen


Hoy día 11 de abril nos ha sorprendido María Jesús con el examen. La prueba consista en realizar con total creatividad y originalidad una orquesta de música. Tan solo teníamos un periódico, gomas elásticas y unas tijeras.

La única instrucción que nos ha dado María Jesús, era situar más o menos que instrumento hacia cada grupo, para que a la hora de juntarnos estuvieran todos los instrumentos necesarios que forman una orquesta.

Aquí os dejo una foto de mi fagot y como he tratado de interpretar la canción que pondré a continuación:
Mi fagot 
Interpretando la pieza musical


Para terminar con el examen, la profesora nos ha propuesto contestar a cinco preguntas, relacionadas con la creación del instrumento y un aula de primaria. Este tipo de examen es una novedad en la carrera, ya que todos los exámenes que hemos realizado hasta ahora, eran con papel y boli además de utilizar un modo memorístico después de haberte estudiado los temas correspondientes.

Este examen era muy peculiar, buscaba sacar el máximo rendimiento de cada uno de los que estábamos allí, había que pensar como harías el instrumento, había que desarrollar las preguntas, ser capaz de un segundo poder formar una clase y una evaluación.

Me ha gustado el examen porque te mantiene activo desde que empiezas hasta que terminas. Una gran experiencia.

Mi unidad didáctica está basada en los sentidos y relacionada Dan Flavin y el fútbol.

Los sentidos y Dan Flavin

La unidad didáctica individual que más tarde propondré a mi grupo será enlazar el arte conceptual que utiliza el artista Dan Flavin con una parte muy importante de la educación física, la discriminación visual mediante el fútbol.

¿Quién es?

Dan Flavin nació el 1 de abril en Nueva York.  Artista conceptual de mediados de siglo XX que se desarrolló bajo la corriente minimalista. Fue pionero en la utilización de luces fluorescentes como instrumentos artísticos.

De sus dibujos infantiles y de su formación en el Immaculate Conception Preparatory Seminary de Brooklyn (barrio en el que nació, en 1933) pasó a alistarse en las fuerzas aéreas, donde se formó como meteorólogo, y de ahí, a la New School for Social Research para estudiar Historia del Arte, para trabajar después en la sección de correos del museo Guggenheim de Nueva York, y más tarde como guardia de seguridad en el American Museum of Natural History de esta misma ciudad, donde comenzó su relación más directa con el arte al conocer a artistas como Ward Jackson, Barbara Rose o Bruce Glaser, aunque empezó su obra bajo la influencia de Duchamp y del Expresionismo Abstracto. Flavin, vinculado al movimiento minimalista, inició su vida artística a finales de los años cincuenta, primero interesándose por la pintura y, más tarde, haciendo de la luz fluorescente el eje su obra y mostrando así, el papel que desempeñaban los materiales tecnológicos cotidianos en el arte.

¿Cómo son sus obras?

Las nuevas tecnologías industriales le permitieron incursionar en un nuevo ámbito, cambiando las luces por fluorescentes, creando así esculturas de luz transformadoras, dándole vida y un nuevo uso a un objeto cotidiano representante de masa y consumismo de la sociedad.

Los colores base de Flavin fueron: rosa, azul, rojo y amarillo. La mezcla de estos colores permitía crear efectos ópticos que enfatizaron los estados de ánimo reflejados en el diseño de la iluminación.

Relación con el deporte

Objetivos de esta actividad

  • Utilizar la discriminación visual para diferenciar los colores a través del sentido de la vista.

  •           Utilizar la orientación espacial para situarse en el campo a través de los sentidos.
  •       Reconocer e identificar las diversas sensaciones que se perciben a partir de los órganos de los sentidos.
  •      Utilizar las coordinaciones visuales y habilidades manipulativas necesarias.


Para relacionar el arte conceptual que realiza Flavin y el deporte en cuestión, el fútbol los sentidos, es algo complicado,  pero trataremos de realizarlo de una manera sencilla y divertida para los alumnos.

Diseñaremos un campo de fútbol con cuatro porterías, cada portería estará formada por fluorescentes recubiertos para no romperse con el impacto del balón. Mediante estos fluorescentes indicaremos en que portería hay que introducir el balón para conseguir un gol.

Primero se formarán dos equipos, uno rojo y otro verde, y se colocarán dentro del campo. La secuencia de colores será rosa, azul, rojo y amarillo. Cuando empiece el partido dos de las porterías se iluminarán en el primer color designado que será el rosa, ambos equipos tratarán de meter gol ahí, si uno de los equipos consigue meter el balón, el siguiente color se le encenderá en otra portería, el azul, y tendrán que intentar conseguir meter ahí el balón para desbloquear así el siguiente color.

El equipo que no introduzca el balón en el color que tiene marcado, seguirá hasta conseguir introducir el balón y desbloquear el siguiente color. La portería permanecerá iluminada por un tiempo determinado, pasado ese tiempo, esa portería se apagará y se encenderá otra y este equipo tendrá que tener la agudeza visual y la orientación espacial de situar lo más rápido posible la nueva portería iluminada.

En cada gol conseguido el profesor dará una pieza que constituye a una parte de una figura, el equipo que gane tendrá que formar la figura, que serán representaciones de los diferentes deportes.

Es importante decir que esta actividad corresponde a la última sesión, en las tres sesiones anteriores, trataremos de hacer pruebas y actividades relacionadas con el ejercicio de una manera más específica, para llegar a esta cuarta sesión y hacer una actividad más globalizada que integre más al alumno. 

¿Porqué este autor?


He escogido este autor porque creo que a través de estímulos iluminativos, el alumno es capaz de utilizar sus sentidos de manera más completa. Es importante el desarrollo de los sentidos en los alumnos y a través del arte conceptual de Flavin creo que se pueden desarrollar bastante debido a qué el alumno está constantemente sometido a estímulos, que tiene que dar respuesta de forma autónoma, decidir, pensar, concentrarse, orientarse…

Posibles "porterías" (Dan Flavin)



Representación de Flavin
Representación de Flavin






















No hay comentarios:

Publicar un comentario