viernes, 15 de abril de 2016

Decimotercera clase: Taller de dibujo, la silla.


Hoy día 15 de abril, hemos realizado un pequeño taller de dibujo en clase. La profesora María Jesús nos ha puesto una silla boca abajo encima de una mesa y nos ha dicho que había que dibujarla en nuestros bloc de dibujo, utilizando las técnicas que nos explicó en la clase anterior. (Recurso de aula).

Estos ejercicios son un poco complicados ya que no estamos acostumbrados a hacer dibujos todos los días y más intentado reproducir lo que vemos sobre el papel. Es un ejercicio que hace que impliques todos los conocimientos que tienes acerca del dibujo para realizarlo lo mejor posible.

Imagen original (Representar)

La fotografía de arriba marca mi perspectiva. Desde ahí tenía que reproducir la silla en mi bloc, esto es lo que salió: 

Primer boceto





Después de marcar mi "primera verdad" la silla empezó a coger las proporciones y a parecerse más o menos a lo que estaba viendo en clase.









Una vez que terminé de de dibujar mi silla, después de haber borrado mil veces, porque no me cuadraban los tamaños, la forma parecía otra cosa. El siguiente paso era darle color, había que pintar el suelo de color naranja, las patas de la silla verde y la silla es sí morado. Y este es mi resultado:

Recién pintado

Os adjunto una fotografia de como estaba la mesa mientras estábamos trabajando: 
Imagen tomada en clase, mesa de trabajo.

La profesora antes de finalizar la clase nos ha dado unas pequeñas pinceladas de como utilizar las acuarelas y algunos de los recursos que debemos utilizar en clase además como diferentes tipos de pinturas: 
  • Acuarela: sobre papel, cartulina, son más para dibujos diluidos en agua. 
  • Gouache: es color diluido en agua sola, la diferencia con la acuarela es que son colores opacos.
  • Acrílico: es un técnica que emplea los mismos pigmentos usados en óleo o acuarela pero diluidos en un aglutinante acrílico conformado por una resina sintética. (Material plastificado y un polímero acrílico). 

Para terminar nos ha recomendado dos libros: 
  1. Creatividad y educación artística 
  2. Carta a un joven profesor de Philippe Meirieu  

Para finalizar os dejo con los consejos que no nos dan las madres: 

"Un profesor debe ser alquimista, que transforme el oro en cobre"



1 comentario: