miércoles, 6 de abril de 2016

Décima clase: La textura


Hemos comenzado la clase escuchando a los observadores sus anotaciones sobre  la actividad que realizamos ayer en clase. Eran los encargados de ver las debilidades y fortalezas de cada “matrimonio” así como la organización y la creación de la actividad.

Foto de la clase de texturas


El marco teórico que nos ha explicado hoy María Jesús está relacionado con la textura de las imágenes.

La textura es uno de los elementos visuales de interpretación y formación de imágenes más interesantes. Es la materia de lo que están recubiertos todos los cuerpos. Por eso todos los cuerpos tienen textura.

La textura también es la materia visual, porque visualmente nos puede dar lugar a varias interpretaciones.

Hay tres tipos:
  •  Natural: sensible al tacto, diferencia entre natural y realidad.
  • Visual: se refiere a la experiencia.
  • Artificial: Simula una natural pero no corresponde el tacto a la realidad.


Junto al color y la iluminación son los datos más importantes a la hora de interpretar una imagen. Son componentes muy importantes para la lectura.

Ejemplos prácticos con la utilización de un círculo, después le añadimos color y sigue siendo un círculo pero naranja y sigue sin tener textura, primero la forma, luego el color, y por último le añadimos la textura que es lo que realmente lo diferencia una de otra.

Tipos de texturas para representar: un objeto, persona, elemento…
  • Suave
  • Brillante
  • Húmedo
  •  Duro
  •  Seco

Ron Mueck: Autor que imita y reproduce esculturas perfectamente imitadas a gran tamaño, con gran perfección. El autor resalta la importancia del tamaño y como incide en la percepción de las personas.


Representación Ron Mueck

Juan Zamora: Artista internacional que representa imágenes en papel con pinturas. Se remite a la textura real, realizando un contrapeso con imágenes sin textura. Trabaja con texturas basadas en dibujos infantiles (Grafito con textura) y dibujo hecho con pinturas infantil. Utiliza también un proyector para colocar la sombra y crea diferentes pulsiones como si el dibujo se moviera.

Representación Juan Zamora

Utiliza el lenguaje visual utilizando la estética del lenguaje infantil como realiza sus representaciones.

Zhang Huan: artista chino, que en una de sus representaciones tuvo una connotación poética, recogió todas las cenizas de los templos que adoraban al Buda y creó una figura de un buda enorme, lo presentó en la calle y mediante el aire iba deshaciendo la imagen poco a poco.

Buda de cenizas de Zhang Huan



Utilizamos la luz rasante para hacer que la textura sobresalga, crea sombras y sobre las partes que queremos resaltar.

María Jesús nos ha enseñado un recurso para el aula mediante la utilización de las texturas. Os dejo unas imágenes de las representaciones que han dado como resultado este recurso.


María Jesús
Recurso de aula




Os dejo unas imágenes de las representaciones que han dado como resultado este recurso.








Para terminar la clase María Jesús nos ha mandado una actividad. La actividad consiste en: 

  • Tres texturas diferentes a través de frotage. 
  • Haciendo agujero con papel y crear las dos representaciones.
  • Con un folio, crear un mapa con la técnica del recurso de aula.



Tres texturas con frotage

Mapa con recurso del aula















Lápiz y dedo a través del agujero

Utilizando el lápiz
Utilizando el dedo















Para terminar la clase María Jesús nos ha recomendado dos libros para fomentar nuestro hábito lector:

"La serpiente verde" de Goethe  

"Pulgarcita" de Michel Serres


Consejo que no nos dan las madres del día 6 de abril es: 

"A que ser fiel a uno mimos, actuar y seguir siempre nuestros principios"


No hay comentarios:

Publicar un comentario