Para comenzar la clase del día 13 de abril, hemos comenzado con un pequeño taller de dibujo.
El taller trataba de representar por una cara del folio un mensaje de por qué no estábamos en nuestra "cueva" y por el otro mediante un dibujo representar esa frase.
El mensaje debía de ser muy sencillo (como los mensajes que se ponen en el frigorífico), para indicar a los habitantes de la cueva porque no estoy en ella.
Aquí os dejo mi dibujo:
Foto realizada en clase (Comiendo) |
Frase de María Jesús: "Todo lo que hay en el dibujo cuenta y todo lo que no es necesario para explicarlo sobra".
Elementos que han aparecido en los dibujos:
- Árboles.
- Fuego.
- Personas.
- Utensilios.
Lo que se utiliza en el dibujo se utilizan símbolos. Las etapas de desarrollo van relacionadas con el desarrollo personal y no con la edad. Depende en que etapa te hayas encontrado puedes representar los dibujos de una manera u otra (Esquematizados, dibujos completos...).
Etapas de desarrollo
Etapa preesquemática: los primeros dibujos de los niños no distinguen las formas, sino que dibujan su mundo.
Etapa esquemática: los niños empiezan a darse cuenta y a conocer como son cada formas y las empiezan a utilizar en diferentes contextos.
Etapa de desarrollo: el niño empieza a poner muchos detalles, aquí es importante saber que detalles tienen verdaderamente importante, fijándose en lo general y no es lo específico. El niño empieza a darse cuenta de que existe más "yo", deja de dibujarse a si mismo para empezar a dibujar a otras personas y elementos.
Un libro que nos ha recomendado María Jesús
Un libro que nos ha recomendado María Jesús
- El hombre y sus símbolos de Carl g. Jung.
En el dibujo, las etapas de desarrollo ocupan un lugar muy importante. Cada dibujo, es una representación de lo que sabe no de lo ve y eso, ayuda para que nos demos cuenta lo que sabe el niño.
Es importante distinguir lo que se ve de lo que se sabe. El dibujo es la base de todo, se ampara y se sustenta todo debido a la información que nos ofrece del niño.
Es importante distinguir lo que se ve de lo que se sabe. El dibujo es la base de todo, se ampara y se sustenta todo debido a la información que nos ofrece del niño.
Tipos de Dibujos:
- Científicos: una determinada figura. Tiene unas reglas específicas, basado en lo natural y dejando solo lo básico y esquematizado.
- Expresivos: como el que hemos realizado en la primera actividad, los utilizamos para expresar. En esta parte todo es válido y es importantísimo para los niños.
- Naturistas: basado en la naturaleza, dibujo realista, con sombras, dimensiones...
Vamos a pensar un extraterrestre apoyaremos primero el lado derecho y luego el lado izquierdo, para regar más un lado u otro del cerebro. Aquí dejo mis dibujos:
Imagen realizada en clase |
Es importante diferenciar los dos lados del cerebro:
- Lado derecho: Creatividad, libertad.
- Lado izquierdo: Racional.
El consejo que no nos dan las madres: "Para ser un buen artista hay que tener un don"
"Hay mucho talento escondido en cajones"
Para cerrar la clase hemos realizado una actividad, que trataba de dibujar de forma natural la siguiente imagen mediante unas claves que nos ha dado María Jesús:
Hasta aquí ha dado de sí el día 13 de abril.
Para cerrar la clase hemos realizado una actividad, que trataba de dibujar de forma natural la siguiente imagen mediante unas claves que nos ha dado María Jesús:
- Es importante averiguar los ejes de simetría, además, de conocer la línea de horizonte.
- Saber sobre qué se sustenta el dibujo (base) y comprobar si hay algún tipo de inclinación para obtener las rectas perpendiculares.
- Lo más importante es "la primera verdad", es la decisión que va a condicionar todo el dibujo en cuanto a las medidas.
- Por último, buscar las proporciones para saber las dimensiones y el tamaño.
Imagen original (Tomada en clase) |
![]() |
Representación |
No hay comentarios:
Publicar un comentario