Después de la vuelta de vacaciones de la Semana Santa, nuestra profesora María Jesús, nos ha puesto una película llamada: "Buda explota por vergüenza". Es una película que trata de reflejar la educación que se ofrece en otros países, más concretamente, en Afganistán.
El relato principal de esta película consiste es reflejar como un niña afgana lucha por ir a la escuela y tener una educación.
La pequeña Bakhtay que es la verdadera protagonista, es una niña que quiere aprender a leer. Emprende un viaje lleno de obstáculos y enemigos que la intentarán impedir su objetivo. Con un cuaderno que refleja el deseo de aprender y un pintalabios que refleja el deseo de jugar. Esta película tiene un trasfondo basado en la denuncia, constituido por ejemplos sociales: escuelas abaratadas con pocos recursos, niños que asumen la violencia y las mujeres, niñas como principales sujeto de abuso. Nos quiere dar a entender que la educación parece un sueño inalcanzable para nuestro protagonista.
Para hacer que prestaremos más atención a la película y nos adentraremos más en el mundo que nos rodea, María Jesús, nos ha hecho cuatro preguntas que tenemos que contestar con más detalle.
Estas preguntas son las siguientes:
1. ¿Qué podemos aplicar en el aula de esta película?
Desde mi punto de vista se puede utilizar en un aula en los cursos superiores de Educación Primaria y Educación secundaria. Hay temas que requieren de una madurez mayor que la que tiene un alguno de primaria, por eso encajaría mejor en secundaria.
Los temas a tratar serian los siguientes:
- La vida de los niños en Afganistán.
- Las consecuencias de la guerra en la educación de los niños.
- La vida que tiene Bakhtay.
- La educación como derecho universal.
- La desigualdad de la mujer.
- Importancia de la religión según la cultura.
- Exaltación de la violencia, la marginación social y una ausencia de educación.
Aunque desde mi opinión creo que el tema más importante y que se debería de tratar con más profundidad sería la importancia que tiene la educación para las personas. Ya que la educación es la base de cualquier persona, forman los pilares sobre los que se va evolucionando y creciendo mediante una educación de calidad. Por eso desde pequeños lo primero que se les debe impartir es una educación de calidad para que tengan una buena base para su desarrollo madurativo y educativo.
2. ¿Podemos poner esta película en el aula?
Desde mi punto de vista es más adecuada para una clase de ESO dado que algunos alumnos se encuentran ya en una edad lo suficientemente madura para percibir y asimilar los matices de una historia dura, que nos muestra la soledad de una niña casi en primera persona y refleja la realidad cruel, injusta y dura.
En estos cursos ya encontramos a alumnos que empiezan a preocuparse por los problemas sociales, que tienen inquietudes y que comprenden los problemas que hay más allá de sus propias vidas. Por tanto esta película puede ser muy aprovechable para ellos.
3. ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico basándote en la película?
Si se pueden realizar una actividad artística basada en los grafitis. Para reflejar por medio de una imagen "improvisada" una denuncia social o para plasmar por medio de este método nuestros sentimientos. Se podría adaptar el grafiti al niño utilizando pinceles de gran tamaño para simular los botes de spray.
4. Conoces a algún artista que tenga alguna visual que pueda apoyar, relación con las estéticas de la película.
Shamsia Hassani: única mujer afgana que pinta grafiti en Kabul. Esta artista pertenece a un proyecto llamado Kabul Arts Proyect y en el que participan varios artistas jóvenes y representan el arte contemporáneo. Estos artistas viven situaciones difíciles a nivel social ya que sus representaciones no están contempladas por los talibanes.
Shamsia Hassani es una artista de grafiti, y además profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Kabul. En sus obras suele pintar mujeres con Burkas y símbolos que las rodean y que son parte de su historia o experiencias de su propia vida. Espera tener cambios positivos en la gente y borrar los largos periodos de guerra de su país. Utiliza siempre colores muy vivos para captar la atención de la gente.
![]() |
Grafiti de la artista iraní Shamsia Hassani (Kabul, Afganistán) |
![]() |
Grafiti en una calle de Afganistán |
![]() |
Shamsia Hassani creando un grafiti |
Consejo que no nos dan las madres (Muy identificado con el):
"La diferencia entre los buenos y los muy buenos reside en el esfuerzo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario